Esta placa permite identificar la sustancia química peligrosa que se transporta, sin importar el país del cual provenga. En esta se indica el Número de la Organización de las Naciones Unidas (Número UN) correspondiente a dicha sustancia, el cual es asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas de la Organización de las Naciones Unidas con el fin de facilitar la identificación de cada una de las sustancias.
Todas las plataformas, con excepción de las que están diseñadas para trabajo en interior que no pueden trabajar con viento, están diseñadas para aguantar una velocidad de viento hasta un máximo que se debe marcar en la máquina. Operaciones por encima del máximo indicado por el fabricante pueden causar inestabilidad.
Hay que tener en cuenta que esta obra insignia de la ciudad se ha venido entregando por tramos. Fue así como aquella vez se habilitaron los primeros 270 metros. Y el tramo más reciente fue el que comprende entre la calle 72 y la calle 78.
Expertos en ingeniería experimentan con un tipo de pavimento más resistente y durable que el convencional y que podría triplicar la vida útil de las carreteras del país.
El 24 de noviembre de 1997, el gobierno del entonces presidente Ernesto Samper adjudicó la troncal del Magdalena Medio al consorcio Commsa, un tramo que forma parte de lo que hoy se conoce como la Ruta del Sol. Es decir, hace 33 años los colombianos esperan que el sueño de tener una vía moderna entre Bogotá y la costa Atlántica sea una realidad.
Plataformas autopropulsadas: tipo de plataformas de elevación podemos realizar desplazamientos con los brazos elevados o retraídos inclusive desde la propia canastilla. En esta categoría se encuentran las plataformas anteriormente mencionadas como; plataformas de elevación unipersonales, plataformas de tipo tijeras, plataformas elevadoras articuladas y plataformas de elevación telescópicas.