El uso del Número UN resuelve el problema de los distintos nombres técnicos que pueden adquirir las sustancias en cada idioma y evita las confusiones que pueden producirse debido al uso de distintas denominaciones comerciales para un mismo producto.
Cuando se transporta más de una sustancia peligrosa en una misma unidad de transporte, se debe fijar el Número UN correspondiente a la sustancia peligrosa que presente mayor peligrosidad para el medio ambiente y la población en caso eventual de derrame o fuga. Esta placa puede ser removible (imán).
El color de fondo de esta placa debe ser de color naranja y los bordes y el Número UN de color negro. Debe tener unas dimensiones mínimas de 30 cm. x 12 cm.
Los Números UN se consultan en el libro editado por la Organización de las Naciones Unidas “Recomendaciones Relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas. Reglamento Modelo”, elaboradas por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas de la Organización de las Naciones Unidas, usualmente llamado “Libro Naranja” debido al color de su empastado. En la parte 3 “Lista de mercancías peligrosas y excepciones relativas a las cantidades limitadas” del Libro Naranja, se encuentran listadas las sustancias químicas peligrosas más comúnmente transportadas en orden numérico UN.
Fuente: GUÍAS AMBIENTALES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE POR CARRETERA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS Y RESIDUOS PELIGROSOS (Consejo Colombiano de Seguridad / Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial)