Dentro del mundo de las grúas, existen diversos tipos de complementos que debemos conocer y manejar. Uno de estos es un elemento indispensable para posicionar, elevar y transferir materiales: las garras de elevación.
Tipos de garras de elevación
Cada tipo se usa para algo diferente. Por eso, es importante saber qué es lo que vamos a hacer con la grúa es fundamental para elegir el tipo de garra de elevación adecuada para la tarea. Entre las variedades, existen los siguientes tipos:
- Vigas: Se usan para suspender y levantar objetos muy pesados. Son muy utilizadas en ámbitos industriales.
- Chapa metálica: Sirven para transferir, levantar y mover chapas y placas de metal. No dejan marcas en los materiales y funcionan para elevaciones horizontales y verticales.
- Placas no metálicas: Utilizados para construcción en general, sirven para mover objetos no metálicos. Por ejemplo, yeso, piedra, paneles de fibra o madera.
- Tambores/bidones: Utilizadas para mover elementos químicos, como bidones de aceite y otros tipos de tambores.
- Tubos: Se utilizan para mover y levantar tuberías industriales de diversos materiales, como son metal u hormigón.
- Tracción: Este es el único tipo que se diferencia de los demás porque en lugar de mover, tensa. Está diseñada para tirar y colocar cargas pesadas.
Existe otro tipo de garra de elevación que es automática y cuenta con luces LED que señalizan los estados de la carga. Al ser automáticas, facilitan y hacen más rápido el trabajo.