La seguridad industrial desde el 2017 tiene nueva legislación o normatividad aplicable. Es responsabilidad de todos los integrantes de una empresa y aunque existen encargados de esta área, este es un tema que les concierne a todos los trabajadores de la organización sin importar rango y oposición.
Si quiere tener bajos índices de accidentalidad y evitar problemas tanto económicos como legales, es importante que la seguridad ocupe un lugar primordial dentro de su empresa.
En el país, la seguridad industrial se viene manejando desde hace varios años y aunque se ha avanzado en el tema, existe un cierto desconocimiento de la normativa y de los procesos de prevención, lo que ha llevado que los accidentes laborales hayan aumentado.
Se han hecho avances importantes con la implementación de nuevas reglamentaciones que han mejorado el monitoreo de los accidentes.
fue la puesta en marcha del Decreto 1072 de 2015, en la que aborda todo lo relacionado con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, expuestas en el Decreto 1443 de 2014, que quedó derogado.
Asimismo, en el 2017 el Ministerio de Trabajo emitió la Resolución 1111 en la cual fijaron los nuevos estándares mínimos que, de forma obligatoria, deben cumplir las empresas en la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Con esta se busca que las empresas trabajen en un sistema de gestión, que se vea la seguridad holísticamente, lo que facilita a los empleadores a llevar a cabo una implementación más eficiente y una mejor asignación de recursos.
En Ecorental nos preocupamos por el bienestar de los trabajadores.¡¡
Comunícate con Nosotros
3105778787- 316 5210756
Email: comercial3@ecorental.com.co
Facebook: https://www.facebook.com/ecorentalasistencia
Instagram: https://www.instagram.com/ecoescalerasbyecorental/