RECONSTRUCCIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES. ‘DEBEMOS EMPEZAR EL PLAN 100 DÍAS EL 10 DE DICIEMBRE’

RECONSTRUCCIÓN DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRES. ‘DEBEMOS EMPEZAR EL PLAN 100 DÍAS EL 10 DE DICIEMBRE’

Con la necesidad de reconstruir San Andrés, Providencia y Santa Catalina, también vino la designación de una gerente para liderar esta tarea. Susana Correa, directora del Departamento de Prosperidad Social, es la persona designada por el presidente, Iván Duque, para encabezar la atención a la emergencia y el llamado ‘Plan 100 días’, que iniciaría formalmente el 10 de diciembre. La funcionaria conversó con Portafolio sobre cómo están trabajando en estabilizar y reconstruir el archipiélago.

Con la necesidad de reconstruir San Andrés, Providencia y Santa Catalina, también vino la designación de una gerente para liderar esta tarea. Susana Correa, directora del Departamento de Prosperidad Social, es la persona designada por el presidente, Iván Duque, para encabezar la atención a la emergencia y el llamado ‘Plan 100 días’, que iniciaría formalmente el 10 de diciembre. La funcionaria conversó con Portafolio sobre cómo están trabajando en estabilizar y reconstruir el archipiélago.

(Operadores reestablecen servicios en Providencia y San Andrés).

¿Cómo va avanzando el plan de reconstrucción?

Debemos hablar de los primeros 10 días, antes de empezar con el ‘Plan 100’. La fase inicial empieza desde el día en que llegamos a San Andrés y Providencia, que fue la jornada después del huracán. Ya la Unidad de Gestión de Desastres estaba presente, y con ellos armamos un equipo en el que no solo estoy yo, sino también Lyle Newball, que dirige la Fundación Proarchipiélago, y es un médico raizal de la isla.

¿Cuál es el balance de esa primera fase?

La tarea principal fue despejar la vía perimetral, el muelle y la pista del aeropuerto, que había quedado en perfectas condiciones, para poder no solo transitar, sino también que las ayudas empezarán a llegar.

(Los hoteleros en San Andrés piden el regreso de turistas).

Empezamos a llevar los apoyos humanitarios, que constan de un kit alimenticio, uno de aseo, agua, carpas y colchonetas. Ya terminamos de entregarlas, pero estamos repartiendo más.

Aunque se está distribuyendo agua en carrotanques, vamos a seguir trayendo el líquido embotellado. La planta de tratamiento Agua Dulce, que es la que opera en las islas, debe entrar en funcionamiento a principios de la próxima semana a más tardar. En gasolina, Acpm y gas ya tenemos almacenamiento para 15 días y estamos avanzado para un mes más.

En comunicaciones, ya quedaron conectadas Providencia y Santa Catalina, se ha hablado con los operadores para que nos presten un servicio no solo sostenible, sino de calidad.

Después de todo esto están los 100 días.

¿En qué consiste el plan de 100 días y cuáles son las fases?

Lo primero es que la gobernación y la alcaldía son los que están haciendo la caracterización de los damnificados, ellos nos entregan ese listado para poder empezar el diagnóstico de las viviendas, la concertación con los raizales y la estructuración del plan de reconstrucción, y ahí sí tener un costo estimado de lo que supondrá el proceso.

El Presidente se ha comprometido también con la construcción de un nuevo hospital.

Iniciar chat con un asesor