PARTES DEL TELEHANDLER

Chasis: es la base del MT, y se compone de una estructura metálica montada sobre ruedas que apoyan en el suelo
Las principales partes que componen un MT se describen a continuación:
- Chasis: es la base del MT, y se compone de una estructura metálica montada sobre ruedas que apoyan en el suelo y que, dependiendo del tipo de MT, puede tener un sistema giratorio y estabilizadores.
- Cabina de operador: habitáculo desde donde el operario manipula el MT con el sistema de mando correspondiente, asiento regulable, cinturón de seguridad, etc.
- Brazo, pluma, mástil: estructura extensible, que puede girar y desplazarse hasta una posición que permita efectuar diferentes trabajos dependiendo del accesorio que se coloque en punta.
- Accesorios: herramientas o equipos de trabajo situados en punta del brazo.
- Elementos complementarios:
Estabilizadores: son todos los dispositivos o sistemas concebidos para
asegurar la estabilidad del MT como pueden ser: gatos, bloqueos de suspensión, ejes extensibles, placas estabilizadoras, etc.
Sistemas de accionamiento: son los sistemas que sirven para la traslación
del MT y para accionar todos los movimientos de las estructuras extensibles.
Órganos de servicio: son principalmente los paneles de mando habituales, de seguridad y de emergencia.

RIESGOS DE MANIPULADOR TELESCÓPICO.
El primero de los accidentes tipo es el vuelco1 del MT, cayendo la carga, el brazo telescópico y toda la estructura del chasis hasta su impacto con el suelo.
Existen distintas causas por las que se puede producir este accidente, entre ellas se pueden citar:
- Fallo de algún elemento estructural de la base de forma inesperada por diseño erróneo, por falta de mantenimiento o mantenimiento incorrecto o por sobrecarga.
- Por no respetar las normas de uso en lo referente a estabilidad del terrero, peso máximo autorizado, velocidad máxima del viento, inclinación máxima de la base, etc.
- Por colisión contra otra máquina u objeto y pérdida de la situación de equilibrio, entre otros.
La gravedad de las lesiones dependerá de muchos factores: existencia o no de carga en punta, altura del brazo en el momento del accidente, objetos sobre los que caiga (por ejemplo: armaduras de acero, materiales, vegetación, etc.), solidez y resistencia del MT, estado físico del trabajador,...