PAREX Y CANACOL SE QUEDAN CON LAS 4 ÁREAS EN RONDA PETROLERA.

PAREX Y CANACOL SE QUEDAN CON LAS 4 ÁREAS EN RONDA PETROLERA.

En el tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas, las dos empresas, de 16 habilitadas, se hicieron a los bloques ofrecidos por la ANH. En un nuevo ciclo petrolero, el tercero, desde que se implementó el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), solo dos empresas, Parex y Canacol, de las 16 habilitadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se hicieron con los cuatro bloques ofertados por la citada entidad en concurso abierto.

En el tercer ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas, las dos empresas, de 16 habilitadas, se hicieron a los bloques ofrecidos por la ANH. En un nuevo ciclo petrolero, el tercero, desde que se implementó el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), solo dos empresas, Parex y Canacol, de las 16 habilitadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se hicieron con los cuatro bloques ofertados por la citada entidad en concurso abierto.

Así, las hidrocarburíferas canadienses se hicieron con los bloques VIM 43 y LLA 134 (para la primera) y VIM 44 y VMM 47 (para la segunda), las cuales habían manifestado previamente interés o solicitud de incorporación de áreas para su desarrollo.

“Hoy realizamos una prueba piloto de tecnología Blockchain, que permite llevar a cabo el proceso de manera remota, en un medio seguro y de manera transparente. Invitamos a las 16 compañías habilitadas a presentar contraofertas el 17 de noviembre”, concluyó Armando Zamora Reyes, presidente de la ANH.

El funcionario reiteró que se ofrecieron solo cuatro bloques, porque la coyuntura afectó la operación y las finanzas de las empresas petroleras.

“Al tomar la decisión de seguir con el desarrollo de la asignación de áreas, consideramos que la mejor expectativa que se tenía era la de recibir cinco solicitudes sobre cinco áreas, y en el peor de los casos, no se presentaría interés por alguna de ellas. Lo que quisimos fue mandar la señal que la operación de hidrocarburos en el país sigue vigente durante la crisis, y que Colombia está abierta a hacer negocios”, subrayó Zamora.

Las áreas VIM 43, VIM 44, VMM 47, LLA 134, están ubicadas en las cuencas del Valle Inferior del Magdalena, Valle Medio del Magdalena y Llanos. Las inversiones inicialmente propuestas, para el desarrollo de los programas exploratorios, tienen un valor aproximado de US$40 millones.

“La reactivación del sector hidrocarburos en Colombia es una realidad. Este Gobierno se la ha jugado de manera decidida a través del PPAA, con el que lograremos la firma de 30 contratos de exploración y producción al finalizar el año, incluyendo seis contratos Costa Afuera (offshore) con empresas de primer orden mundial, después de más de cinco años sin firmar nuevos contratos”, señaló Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

El jefe de la cartera minero energética agregó que “con el tercer y cuarto ciclo del proceso, continuaremos en la senda de reactivación para un sector que es uno de los ejes de la economía sostenible del país y que aporta al progreso y desarrollo de las regiones de Colombia.

El Tercer Ciclo contempla la recepción de contraofertas el próximo 17 de noviembre, para lo cual 14 empresas más están habilitadas. En caso de no recibirse contraofertas, la asignación de áreas se hará el 30 de noviembre. Las áreas que sean objeto de contraofertas, se adjudicarán el 14 de diciembre.

Iniciar chat con un asesor