Maravillas subterráneas: los túneles que una compañía española construye en Colombia

Maravillas subterráneas: los túneles que una compañía española construye en Colombia

El despliegue de un ambicioso plan para renovar la infraestructura en Colombia, bautizado por el Gobierno nacional en 2012 como concesiones de cuarta generación (4G), que supera inversiones por 60 billones de pesos, se convirtió en una enorme oportunidad no solo para la ingeniería local, sino para otras compañías extranjeras que ya tenían un extenso recorrido en el desarrollo de complejas obras civiles.

El despliegue de un ambicioso plan para renovar la infraestructura en Colombia, bautizado por el Gobierno nacional en 2012 como concesiones de cuarta generación (4G), que supera inversiones por 60 billones de pesos, se convirtió en una enorme oportunidad no solo para la ingeniería local, sino para otras compañías extranjeras que ya tenían un extenso recorrido en el desarrollo de complejas obras civiles.

Colombia es uno de los países de América Latina que más se destaca por su apuesta de construir una mejor infraestructura y así consolidarse como un centro de desarrollo y crecimiento sostenible cada vez más competitivo. Cuando en el país se dio vía libre a las autopistas de Cuarta Generación, la compañía española Nortúnel, que desde el año 2000 ha trabajado en España en importantes proyectos para la construcción de túneles, vías ferroviarias y sistemas de transporte urbano de carácter subterráneo, tomó la decisión de abrir operaciones en Colombia en el año 2011 para invertir y desarrollar obras civiles de gran magnitud.

La compañía entró a ejecutar túneles en Colombia como el del proyecto Conexión Pacífico 1, el Túnel de Amagá. - Foto: Cortesía Nortúnel

Gracias a la experiencia que Nortúnel logró en España en los últimos 20 años (reflejada en obras como el Metro de Bilbao, y varios tramos del Túnel del Tren de Alta Velocidad en la Y del País Vasco), la compañía entró a ejecutar túneles en Colombia como el del proyecto Conexión Pacífico 1, el Túnel de Amagá, con una longitud total de 7,2 kilómetros, ejecutando la excavación, presostenimiento, revestimiento definitivo y pavimentos, el cual tiene proyectado entregar en julio de 2022.

 

Iniciar chat con un asesor