Levanta el vuelo, aeropuerto del café se ha vuelto una realidad

Levanta el vuelo, aeropuerto del café se ha vuelto una realidad

Luego de cuatro décadas después de comenzar como un sueño, el nuevo aeropuerto para el departamento de Caldas está a punto de volverse realidad.

 

Eso sí, la iniciativa ha tenido que sobreponerse a varias pesadillas. Desde la dificultad para conseguir los millonarios recursos, hasta la oposición de líderes políticos y empresariales que lo consideran una obra costosa e innecesaria, pasando por el fracaso de la empresa que hasta 2012 promovió la obra y la dejó a medio camino.

A pesar de todo ello, la visita del presidente Iván Duque el pasado fin de semana al terraplén donde se construirá la obra indica que, por fin, los astros se alinearon. Aerocafé estará ubicado en el área metropolitana de Manizales, muy cerca de los municipios de Neira, Villa María, Villa Pinzón, Chinchiná y Palestina. Estos seis aportan el 60% del Producto Interno Bruto caldense, que alcanza $9 billones, y albergan el 64% de la población de Caldas.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, fue el primero en posesionarse de su cargo en el terraplén donde se comenzará a construir el aeropuerto, en el primer trimestre de 2021. asegura que esta obra “es el eje estructurante en la estrategia de reactivación económica del departamento con alcance nacional”.

Destaca que Aerocafé tendrá menores limitaciones en el espacio aéreo para la salida, aproximación y llegada de aeronaves; reactivará el turismo en la región, y se convertirá en eje de los negocios. Soluciona, además, uno de los mayores dolores de cabeza de los viajeros del departamento: el riesgo de cierre por razones climatológicas que, con frecuencia, registra en el aeropuerto La Nubia, de Manizales.

Iniciar chat con un asesor