Gremio de la construcción prevé pobre inversión para 2022 y proyecta que ventas de viviendas caerán cerca de 20%Según la CChC, la inflación y las condiciones más exigentes para acceder a créditos, golpearán duro a las inmobiliarias este año.
Un positivo 2021 cerró el sector de la construcción: recuperó lo perdido en 2020 producto de la crisis pandémica y reportó un crecimiento interanual de 12,8% en la inversión. Sin embargo, desde la industria vinculan estos resultados a la baja base de comparación y lo cierto es que no hay demasiado entusiasmo considerando el sombrío panorama que se pronostica para 2022. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó este martes su informe Mach, que contiene el balance y proyecciones del gremio. Allí, se resaltó el complicado escenario para el mercado inmobiliario ante la alta inflación en el país y, por ende, el alza en la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central. "Hubo un positivo ciclo de ventas inmobiliarias, que comenzó a revertirse a fines de 2021 por el aumento de la inflación y la TPM. Esto llevó a que se elevaran las tasas de interés de los créditos hipotecarios, respecto de los cuales también disminuyeron los plazos de otorgamiento y se endurecieron las condiciones para su aprobación", sostuvo Javier Hurtado, gerente de estudios de la CChC. A lo anterior, se suma el fuerte y constante aumento de los precios de los materiales de construcción. Con miras a 2022, para la CChC "el mejor escenario" sería que la inversión en construcción no se contrajera nuevamente, como sucedió en 2020. Así, proyectó que la inversión en el sector crecería a penas 0,1% este año y aseguró que, si el mejor escenario comentado no se cumple, "no descartamos una caída de la inversión de hasta 2% en comparación con 2021". Pero las inversiones no son el único problema. El informe expuesto por la CChC también prevé una caída de un 17% respecto de la venta anual de viviendas en tanto en Santiago como a nivel nacional. De esta forma, si en Chile en 2021 se vendieron 63.752 unidades inmobiliarias, estas caerían a 52.737 este año. Según el gremio, el efecto base de comparación juega en contra para este año, a lo que se sumaría a "una importante caída de la inversión en infraestructura productiva privada, por el alto nivel de incertidumbre política y económica existente", dijo Hurtado.