ESCALERAS ECOLIFT

El uso cotidiano de las escaleras se desenvuelve en un mundo de cuidados y responsabilidad por parte del empleado y el empleador
El uso cotidiano de las escaleras se desenvuelve en un mundo de cuidados y responsabilidad por parte del empleado y el empleador, por ende Ecolift quiere presentar la Resolución 2413 la cual se encuentra enfocada desde el artículo 42 hasta el artículo 47 la ubicación de escaleras, distancias, normas de seguridad, tamaños, espacios travesaños y prohibiciones a tener en cuenta al momento de hacer uso de estas herramientas de uso indispensable en proyectos de construcción, mantenimiento, logística, etc.
RESOLUCIÓN 2413
(MAYO 22 DE 1979)
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social en uso de las facultades que le confiere el artículo 10 del Decreto 13 de 1967,
artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo y el Decreto 062 de 1976
4.10. Escaleras
Artículo 42. Las escaleras deberán colocarse sobre terrenos que las soporten firmemente y sus extremos deberán tener un corte en chaflán.
Artículo 43. La distancia entre la pared y el pie de la escalera deberá ser por lo menos de 1/4 de longitud de la misma.
Artículo 44. El trabajador que haga uso de la escalera deberá cumplir las siguientes medidas de seguridad:
- 1. Agárrese con ambas manos cuando suba o baje; si lleva materiales use una cuerda.
- 2. Cuando bajé o suba la escalera, hágalo enfrentándola siempre.
- 3.Nunca se deslice por una escalera.
- 4. Asegúrese de que sus zapatos no estén engrasados, embarrados o resbalosos por cualquier otra causa, antes de subir por una escalera.
- 5. No subir más arriba del ante-penúltimo peldaño o travesaño de una escalera derecha o de extensión, ni del penúltimo peldaño de una escalera de mango.
Además, observe lo siguiente:
- a) No use escaleras con arreglos provisionales, tales como listones atravesados apuntillados a un solo lado.
- b) Asegúrese que la escalera de mano esté, completamente abierta antes de usarla.
- c) Antes de usar una escalera, inspeccione, sus defectos. No use nunca una escalera defectuosa.
- d) Señale o marque la escalera defectuosa para que sea reparada o destruida.
- e) No empalme entre sí escaleras cortas, pues están diseñadas para usarlas en su forma original y no son lo suficientemente fuertes, para extensiones más largas. Además, muchos métodos de empalmar, especialmente los que se hacen durante el trabajo, no son seguros.
- f) Mantenga las escaleras limpias y libres de mugre y grasa que puedan esconder sus defectos.
- g) No use escaleras durante vientos muy fuertes, excepto en caso de emergencia, y entonces solamente cuando estén fuertemente aseguradas.
- h) No deje abandonadas las escaleras, especialmente al aire libre a menos que estén ancladas abajo y sujetas arriba.
- i) Como las escaleras metálicas son conductores de la electricidad no se recomienda su uso cerca de circuitos eléctricos, o en sitios donde puedan entrar en contacto con tales circuitos. La gravedad del riesgo eléctrico no puede desestimarse y los trabajadores que usen escaleras metálicas deben ser avisados y enseñados sobre el peligro.
Artículo 45. La longitud máxima de la escalera simple será de cinco metros. En ningún caso sobrepasará esta medida.
Artículo 46. La distancia máxima entre travesaño será de cuarenta (40) centímetros conservando la misma distancia entre todos los travesaños. Los travesaños deberán estar apoyados mediante una muesca a los largueros de la escalera y asegurados por medio de puntillas o tornillos.
Artículo 47. Queda prohibido efectuar empalmes entre dos o más escaleras
Ecolift comprometido con la labor, asesora adecuadamente cada uno de sus proyectos.