Con un recorrido histórico y definición de tres zonas distintas de desarrollo, un equipo internacional de Cushman & Wakefield entrega el Estudio “Salitre del Futuro”. Actualmente, Salitre es el sub mercado inmobiliario más grande de Bogotá, que cuenta con 47 edificios que suman 592.599 m2 de inventario de altas especificaciones.
El corredor Salitre en Bogotá, se convertiría en un ejemplo replicable en otras ciudades del país, de lo que usos mixtos, conectividad y desarrollos sostenibles y tecnológicos lograrían en zonas de proyección, según un estudio internacional de Cushman & Wakefield, la líder mundial de servicios inmobiliarios corporativos.
Cushman reunió equipos de expertos de varios países que ven en este corredor un gran potencial, exponiendo además varias propuestas en materia de movilidad, espacio público y emprendimientos urbanos e inmobiliarios, para lograrlo.
La zona del futuro de la capital
Actualmente, Salitre es el sub mercado inmobiliario más grande de Bogotá, que cuenta con 47 edificios que suman 592.599 m2 de inventario de altas especificaciones, como también la zona de mayor superficie disponible con 60.918 m2 libres. Gracias a su ubicación estratégica, su excelente conectividad acercando eficientemente por su centralidad, la zona sur de la ciudad, representa un atractivo importante para las inversiones en real estate.
Además, ha venido densificando en diversos productos inmobiliarios premium que están consolidando este corredor por la Av. El Dorado, como el próximo centro de negocios. Gracias a su proximidad con el aeropuerto El Dorado, centros comerciales, universidades, embajadas, hotelería, clústers logísticos y de carga, oficinas gubernamentales, sedes de medios de comunicación y más, adicionalmente, ha desarrollado una creciente oferta de proyectos de vivienda que lo consolidan como un un gran ejemplo del éxito de los usos mixtos para una ciudad sostenible y del futuro. Éxito
A nivel de oficinas hay proyectos privados que aportarán más áreas como Connecta 26, Central Point, C26, Buró 25 y la Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, la segunda torre del proyecto Atrio; plan de renovación urbana denominado Plan Parcial Estación Central con espacio público, viviendas, comercio y servicios; el plan parcial Triángulo Bavaria con vivienda, comercio, servicios y equipamiento y el plan parcial Ciudad CAN que contempla la construcción de la mayoría de las edificaciones gubernamentales e incorpora usos de comercio, vivienda, servicios, espacios verdes, un centro de atención al ciudadano y zonas peatonales.
Zonas delimitadas y de usos distintos pero complementarios