Tener definidos los puntos de entrada y salida a la plataforma es imprescindible para evitar caídas. Estos accesos por lo general deben estar a nivel del suelo o a través del chasis de la plataforma.
La excepción a la regla es cuando es necesario un procedimiento de rescate pues en ese caso probablemente sea necesario salir de la plataforma y descender por otros medios. Este procedimiento solo debe realizarse cuando no hay otros medios para evacuar de manera segura al operador u ocupante de la plataforma. De igual manera, antes de iniciar con esa labor, debe tenerse un plan formal de rescate en el que se documente los métodos usados.
Todas las medidas que se tomen no tendrán el efecto esperado si no se usan los elementos de protección personal básicos para el trabajo en alturas.
Estos elementos son:
Toda actividad en la que sea necesario el uso de un brazo hidráulico o de una plataforma articulada es considerada de alto riesgo. Sin embargo, este riesgo no solo ha afectado a los operadores ya que recientes investigaciones han revelado que un tercio de los accidentes registrados por las empresas de alquiler de estos equipos, suceden durante el transporte, carga y descarga de estas máquinas.
Por esta razón, se debe tomar conciencia sobre la necesidad de mejorar la formación y seguridad de quienes transportar los equipos y claramente de los operarios.
Por normas básicas las plataformas elevadoras móviles de personal (también llamadas PEMPs o PTAs – Plataformas de Trabajo en Altura) deben cargarse, sujetarse y descargarse de manera segura antes y durante del transporte como también en la entrega y recogida en el lugar donde va a ser utilizada. Se debe tener en cuenta que, al realizar la descarga junto a las calles o carreteras, se debe garantizar que se encuentra aislada del tráfico.
Los pasos a seguir son:
Con base a lo anterior, el supervisor entonces deberá planificar adecuadamente, evaluar los riesgos y la gestión y supervisar las operaciones realizadas por quienes vayan a manipular el brazo hidráulico sobre camión o las plataformas articuladas.
En esta planificación se contemplan seis riesgos a los que pueden estar expuestos operarios y usuarios. Teniendo estos riesgos identificados es mucho más fácil trabajar y el índice de accidentalidad se reducirá considerablemente.
Comunícate con Nosotros
3105778787- 3166212187
Email: comercial9@ecorental.com.co
Facebook: https://www.facebook.com/ecorentalasistencia
Instagram: https://www.instagram.com/ecoescalerasbyecorental/