‘Ciudad dentro de la ciudad’, la fórmula de Amarillo para crear entornos más sostenibles

‘Ciudad dentro de la ciudad’, la fórmula de Amarillo para crear entornos más sostenibles

La constructora colombiana le apostó a transformar ciudades y entregar a sus habitantes un urbanismo planeado y organizado, donde tienen disponible a su alrededor todo lo necesario para vivir, así incentiva un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico.

El déficit cuantitativo de vivienda en Colombia ha sido uno de los desafíos más importantes para el país y para el sector constructor. La meta del gobierno nacional es reducirlo de 5,22 por ciento a 4,00 por ciento en 2022; y ubicarlo al 2030 en 2,7 por ciento.

Según el Dane, el Departamento Nacional de Planeación y la ONU, en Colombia 18,2 millones de personas viven en condición de déficit habitacional. En el propósito de disminuir esta cifra, los grandes desarrollos hacen su aporte con una propuesta de vivienda que incluye espacios comerciales, parques, vías, zonas públicas, centros educativos y de salud, estaciones de policía, zonas verdes, senderos ecológicos, ciclorutas, entre otros.

Video: el modelo urbanístico que le está cambiando la vida a miles de personas

 

En 28 años de trayectoria, con un portafolio de más de 100 proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP), Vivienda de Interés Social (VIS) y no VIS, la constructora ha hecho presencia en 17 ciudades de Colombia beneficiando a más de 100.000 familias que han podido acceder a una vivienda digna, mejorando significativamente su calidad de vida, y contribuyendo a construir un país más equitativo y, al mismo tiempo, aportando al progreso del país, a través de un crecimiento y desarrollo ordenado e incluyente de los centros urbanos.

 

Iniciar chat con un asesor