¿Cómo se está innovando en el sector de la infraestructura en Colombia?
Para ese segmento, y para el de Viviendas de interés prioritario (VIP), se está imponiendo una nueva tecnología de edificación modular, que consiste en trasladar el proceso de construcción a una planta de producción en la que se elaboran los módulos de concreto, con los protocolos necesarios y con las debidas normas y garantías de sismo resistencia. Esa es la innovadora propuesta de Cementos Argos, que ya tiene gran acogida en las constructoras del país.
Según estudios preliminares, este proceso de fabricación reduce hasta en un 40 por ciento los tiempos de construcción, además de ayudar a cerrar las brechas de equidad por ir enfocado, inicialmente, a las viviendas VIS y VIP.
Esta tecnología no es pertinente solo en este tipo de viviendas. Varias megaobras se han beneficiado con este sistema, como el Viaducto del Gran Manglar, construido sobre la ciénaga de La Virgen, en Cartagena, que es el más largo de Colombia y el tercero en Latinoamérica.