Así encontrará la Ruta del Sol si viaja a la Costa

El 24 de noviembre de 1997, el gobierno del entonces presidente Ernesto Samper adjudicó la troncal del Magdalena Medio al consorcio Commsa, un tramo que forma parte de lo que hoy se conoce como la Ruta del Sol. Es decir, hace 33 años los colombianos esperan que el sueño de tener una vía moderna entre Bogotá y la costa Atlántica sea una realidad.
Como otras grandes obras que se han proyectado en el país, la construcción de la Ruta del Sol no ha escapado a hechos de corrupción y demoras. Durante su ejecución han salido a flote grandes escándalos.
Con Commsa, las cosas salieron mal desde el principio. El ‘trabajo’ de ese consorcio de 12 empresas terminó en una multimillonaria demanda contra el Estado, y no se construyó ni un kilómetro.
La obra se le adjudicó a Commsa porque resultó ser la oferta más ‘barata’, los líos empezaron porque el consorcio presentó un plan distinto con menores inversiones y no aceptó construir 9 túneles que estaban previstos desde el comienzo.
(Lea también: Se inició la ruta para licitar la primera ola de concesiones 5G)
Hace 11 años, en el 2009, se volvió a adjudicar la obra, que fue dividida en tres tramos –Ruta del Sol 1, 2 y 3–, que quedaron en manos de tres concesionarios diferentes. Cuando se pensaba que lo de Commsa era ya un caso superado estalló el escándalo de Odebrecht, sobre el pago de comisiones o sobornos por 6,5 millones de dólares en el sector 2.
Por esta época, y a pesar de la pandemia, muchos colombianos quieren emprender viaje hacia la costa Caribe luego de soportar largos meses de encierro. A continuación les contamos en qué estado se encuentran las obras en estos casi 1.000 kilómetros de recorrido entre Bogotá y Santa Marta.