Acuerdo parcial en la reforma laboral: los negociadores pactan un nuevo contrato fijo para la construcción

Acuerdo parcial en la reforma laboral: los negociadores pactan un nuevo contrato fijo para la construcción

En la recta final de las negociaciones para la reforma laboral todo son cautelas. Nadie se atreve a dar detalles, más allá de que se van cerrando algunos temas y el acuerdo parece algo más cercano que hace unas semanas.

En la recta final de las negociaciones para la reforma laboral todo son cautelas. Nadie se atreve a dar detalles, más allá de que se van cerrando algunos temas y el acuerdo parece algo más cercano que hace unas semanas. Sin embargo, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha avanzado hoy que a última hora de ayer los negociadores del Gobierno, la patronal y los sindicatos en la mesa de la reforma laboral cerraron un acuerdo en una de las materias sobre la contratación temporal que estaban discutiendo: la creación de un nuevo contrato fijo de obra para la construcción.

"Anoche, a última hora me informaron de que se había llegado a un acuerdo muy importante para la construcción que supondrá mucha menos temporalidad desde el punto de vista del cómputo", ha dicho Garamendi en declaraciones a TVE. Esto supone sellar un acuerdo parcial en materia de temporalidad, que era una de las cuestiones que más enfrentaba a las partes y respecto a la que más exigencias tiene Bruselas.

Este principio de acuerdo para el contrato fijo de obra para la construcción ha sido confirmado desde la parte negociadora del Gobierno. Si bien, los sindicatos se han mostrado algo más cautos. El secretario general de CC OO, Unai Sordo, ha admitido hoy que el diseño de ese nuevo contrato "es una de las piezas de la negociación que podría resolverse con un acuerdo en los próximos días".

Aunque, dicho esto, Sordo ha puesto en cuarentena cualquier acuerdo parcial dentro de la negociación: "Hasta que no esté todo cerrado no hay nada cerrado, porque están todos los puntos relacionados", ha advertido. Acto seguido ha puesto como ejemplo la relación con este nuevo contrato y otras medidas para frenar la temporalidad de la nueva regulación de las subcontratas, sobre lo que aún no hay acuerdo, según las fuentes consultadas.

El paquete de medidas para luchar contra el abuso de la temporalidad en España --que afecta a uno de cada cuatro asalariados y a uno de cada tres en el sector público-- incluye desde el primer momento la eliminación de una de las modalidades de temporalidad por excelencia: los contratos de obra y servicio. Duran lo que dura la obra (actividad o proyecto) y su indemnización a término es la del contrato eventual (12 días por año trabajado).

Esta desaparición del contrato de obra no ha supuesto directamente un planteo de los empresarios, como podría esperarse, precisamente porque Trabajo se mostró dispuesto a crear un contrato alternativo específico para el sector de la construcción, cuyas condiciones se habrían cerrado ayer.

Según lo que se venía negociando hasta el momento y a falta de conocer los últimos detalles sobre dichas condiciones, todo apunta a que nuevo contrato sería “indefinido” para cumplir con los objetivos (sobre todo de cómputo estadístico como ha precisado Garamendi) del Gobierno pero los motivos de su rescisión no son los mismos que los de un contrato fijo al uso.

Este nuevo contrato ad hoc para la construcción perseguía, desde el inicio de las negociaciones, atraer a los empresarios al pacto en la reforma laboral ya que, aunque aparente y legalmente no se trate de una relación temporal, en la práctica sí podrá serlo, según distintas fuentes consultadas.

 

Iniciar chat con un asesor